Equipo Médico

En LibertaMe Health Center contamos con un equipo médico de excelencia, conformado por profesionales altamente calificados en salud mental, adicciones y desarrollo humano. Cada miembro aporta una trayectoria sólida y una visión humanista que permite atender a nuestros pacientes desde un enfoque ético, científico y transformador.

black and white bed linen

“Profesionales altamente capacitados, comprometidos con el bienestar emocional, físico y espiritual de cada paciente.”

Nuestro Equipo

Cada Profesional aporta una experiencia sólida, una visión humanista, ética profesional y una profunda vocación de servicio.

Dra. Marcela López Cabrera

Especialista en adicciones y salud mental.

Se distingue por su calidez, ética y profunda vocación clínica. Su experiencia incluye acompañamiento terapéutico integral, donde destaca por su enfoque humano, empático y efectivo en la intervención de casos complejos. Su labor con pacientes y familias le ha ganado reconocimiento por lograr transformaciones duraderas y significativas en procesos de recuperación.

LCC. José Trejo Rangel

Director de LibertaMe Health Center

Actualmente estudiando la Maestría en Terapia Sistémica Familiar.

Preventólogo, psicólogo y logoterapeuta. Su visión humanista y espiritual ha sido fundamental en el diseño de un modelo terapéutico innovador y basado en evidencia científica. Además de liderar la administración del centro, participa activamente en el acompañamiento terapéutico de familias y pacientes, promoviendo vínculos sanos, amorosos y profundamente transformadores.

Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y especialista en Logoterapia por la Casa Viktor Frankl.

Ha trabajado en Centros de Integración Juvenil y en el Grupo Punto de Partida, brindando atención a personas con trastornos mentales y problemas de adicciones. También ha facilitado talleres a población penitenciaria y ha ofrecido atención psicológica a migrantes, destacándose por su capacidad en el manejo de crisis, desarrollo de resiliencia y fortalecimiento emocional.

Psicól. Marisol Mora Tavares Ureta
Dr. Juan José Rojas Flores

Psicólogo clínico con Doctorado en Salud Mental.

Inició su formación como Técnico en Urgencias Médicas y cuenta con estudios en Tanatología, prevención del suicidio, gerontología, así como múltiples diplomados en salud mental. Ha colaborado en instituciones como el Hospital Darío Fernández, Clínicas Claider, Hospital Fray Bernardino y la UNAM. Es fundador de la Red Mundial de Salud Mental y Suicidio, y ha diseñado protocolos de intervención en crisis para diferentes contextos, incluyendo centros penitenciarios.

Dr. César Alejandro López Galicia

Médico Responsable Sanitario en LibertaMe Health Center.

Médico Cirujano titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico Laboral en Glaxo SmithKline. Médico Laboral en Fuller Cosmetics. Médico Laboral en Becton Dickinson. Inspector Verificador Aeronáutico Médico Evaluador por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil. Director Médico de la Dirección de Medicina de Aviación Civil durante el proyecto de recuperación de categoría uno de Seguridad Operacional del Estado Mexicano ante la Federal Aviation Administration. Médico de urgencias en clínica Punto de Partida. Médico para control de peso en laboratorio Medix.

Fundadora de SPIRIUM, un Espacio para Sanar y Crecer desde el 2005.

Psicoterapeuta Humanista, Experiencia con adolescentes y adultos, e intervenciones de pareja y familiares. Experiencia con psicoterapia individual y grupal a nivel nacional e internacional. Experiencia con depresión, acoso escolar - bullying, duelos y duelos por divorcio entre otros. Experiencia en docencia a nivel de educación superior y medio superior. Master in Science in Community Counseling, Becaria Fulbright García Robles. Maestría en Desarrollo Humano Universidad Iberoamericana. Diplomados en Psicología Positiva, Psicología Positiva Aplicada y Tanatonología.

M. S. Verónica de Agüero
Victor Alberto Alberdi Arguello

Psicólogo clínico, con experiencia en el campo de las adicciones, trastornos de la personalidad y temas de violencia de género.

Colaborador del Centro de Atención a las Adicciones (CAADIC) de la Alcaldía Iztacalco por más de 12 años.

Egresado de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP), Diplomado en Adicciones por parte de la Universidad La Salle y Consejería breve en Adicciones por el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones (IAPA) de la CDMX y con Diplomado en Atención en los delitos de género por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Laura Rangel González

Logoterapeuta por Centro Acción.

Tanatóloga por Centro Cultural Venustiano Carranza.

Líder Certificado en Yoga de la Risa.

Con experiencia de más de 25 años en grupos de autoayuda como familias anónimas y alanon.

Licenciada en Psicología por la Universidad Intercontinental (UIC) y maestra en arte.

Análisis y decodificación de la imagen visual por el Instituto Cultural Helénico, adicionalmente formación en Arteterapia, Sonoterapia y Psicoanálisis del arte mediante cursos, certificaciones y diplomados.

Ha participado en supervisiones clínicas individuales y grupales. Participación en proyectos clínicos con LibertaMe y desarrollo e innovación de talleres de Arteterapia para pacientes con adicciones.

Lic. María Angélica Pizá González.
Marianna García Ugalde

Coach de Vida certificada con más de 18 años de experiencia en bienestar integral.

Es Vicepresidenta del Comité de Desarrollo de la Persona de la Asociación Mexicana de Inversionistas y dirige YogaLife México y YogArmonic. Su formación incluye estudios en Mindfulness por la Universidad Anáhuac, neurociencia con la Dra. Nazareth Castellanos, Terapia Cognitivo-Conductual y Psicología Positiva. Además, es Maestra de Yoga certificada y Reiki Master.

Pía Portilla White

Soy maestra, artista plástica, terapista de psicoterapia de Arte y holística.

A lo largo de mi camino, he encontrado en el arte y en diversas herramientas de Sanación un puente hacia la transformación profunda.

Mi pasión es compartir con otras personas lo que a mí me ha servido, para que también puedan vivir con mayor paz, autenticidad y conexión con su esencia. Trabajo con técnicas como la Transformación de la Resonancia, Arteterapia, Barras de Access, Tarot Terapéutico y Talleres Vivenciales que abordan distintos temas del Ser, siempre desde el amor, la creatividad y el poder personal.

Psicoterapeuta.

Con estudios realizados en Monte Fenix, la Universidad Autónoma de México, la Universidad Gestalt de América y la Universidad Humánitas.

Adquirió su formación como Lic. Psicología con especialidad en Adicciones, además con una especialidad en Pareja y Familia, una Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y con más de 30 años trabajando en Adicciones.

Mtro. José de Jesús Suárez Morales
Mtra Ariadna Lizbeth Reyes Salinas

Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad La Salle y Maestra en Terapia Sistémica Familiar y de Pareja.

Mentora en Sanidad Espiritual, integrando el trabajo emocional profundo con una mirada trascendente , 13 años de experiencia.

Especialista en temas de codependencia, adicciones y empoderamiento femenino, es creadora de MUJER: DIMENSIONA TU SER, un espacio terapéutico enfocado en mujeres que desean reconectar con su fuerza interior, romper patrones heredados y despertar su propósito vital.

Psicól. Iker Contreras

Psicoterapeuta y Consejero en Adicciones.

Con más de 20 años de experiencia en acompañamiento terapéutico, Iker aporta un enfoque bio‑psico‑social‑espirital profundamente humanista y basado en evidencia. Su trabajo se centra en brindar contención emocional, estructura y herramientas prácticas a quienes atraviesan procesos de crisis, consumo problemático o búsqueda de sentido.

Formación en Psicología. Estudios en Psicoterapia Humanista y Psicoterapia Gestalt. Consejería especializada en adicciones. Facilitador de grupos de crecimiento y conferencista. Primeros auxilios psicológicos. Maestrante en Terapia Familiar Sistémica.

Intervención con adolescentes, personas con adicciones y sus familias. Terapia individual y grupal con enfoque integrativo. Prevención, tratamiento y reinserción desde una mirada ética y comunitaria.

Pasante de Psicología.

Soy pasante de Psicología por la UNAM, con experiencia en proyectos de prevención psicosocial con adolescentes y en la facilitación de talleres sobre duelo, habilidades para la vida y desarrollo emocional. He colaborado en espacios clínicos y comunitarios, enfocándome en el acompañamiento empático y la contención emocional. En LibertaMe Health Center he formado parte del equipo en la atención directa de pacientes, contribuyendo a procesos de recuperación desde una mirada integral y humana.

Ana Victoria Trejo
Marta Escobar

Psicoterapeuta Humanista Gestalt Especializada en Terapia Corporal.

Diplomado en Adicciones por la UNAM, Consejera en Adicciones Diplomada en TCA por la Universidad la Salle, Diplomado en Familia y Codependencia en Monte Fénix, Core Danzaterapeuta certificada por la Comisión de las Naciones Unidas, Especialización en Desarrollo Humano con 20 años de experiencia en el área de Adicciones.

Daniela Peraza

Pasante de Psicología en la Universidad Westhill.

Certificada como Personal Trainer con 10 años de experiencia. En mis clases, combino ejercicio físico con enfoque terapéutico, ayudando a mis pacientes en su recuperación de adicciones y trastornos mentales. He colaborado en Libértame y dado pláticas en prevención de recaídas.

Egresada en Psicología con experiencia en el diseño de talleres psicoeducativos, investigación en derechos humanos y aplicación de tecnologías digitales en entornos educativos y comunitarios.

Ha colaborado con organizaciones como PADF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU, enfocándose en igualdad de género, bienestar psicológico y participación social. Actualmente realiza sus prácticas profesionales en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, donde fortalece su formación clínica mediante la atención y acompañamiento a pacientes, así como la participación en actividades terapéuticas y de intervención psicosocial.

Romina M. González Limón