Equipo Médico
En LibertaMe Health Center contamos con un equipo médico de excelencia, conformado por profesionales altamente calificados en salud mental, adicciones y desarrollo humano. Cada miembro aporta una trayectoria sólida y una visión humanista que permite atender a nuestros pacientes desde un enfoque ético, científico y transformador.





“Profesionales altamente capacitados, comprometidos con el bienestar emocional, físico y espiritual de cada paciente.”
Nuestro Equipo
Cada Profesional aporta una experiencia sólida, una visión humanista, ética profesional y una profunda vocación de servicio.

Dr. Luis R. Solís Rojas


Con una trayectoria de más de tres décadas.
Ha dedicado su vida profesional a la salud mental y el desarrollo organizacional. Se ha desempeñado como coordinador de proyectos y supervisor de equipos médicos, garantizando servicios de alta calidad e impacto positivo. Su enfoque se centra en crear programas de impacto social, especialmente en países en desarrollo, potenciando la rentabilidad y calidad en el sector sanitario.




Dra. Marcela López Cabrera
Especialista en adicciones y salud mental.
Se distingue por su calidez, ética y profunda vocación clínica. Su experiencia incluye acompañamiento terapéutico integral, donde destaca por su enfoque humano, empático y efectivo en la intervención de casos complejos. Su labor con pacientes y familias le ha ganado reconocimiento por lograr transformaciones duraderas y significativas en procesos de recuperación.
Director de LibertaMe Health Center
Actualmente estudiando la Maestría en Terapia Sistémica Familiar.
Preventólogo, psicólogo y logoterapeuta. Su visión humanista y espiritual ha sido fundamental en el diseño de un modelo terapéutico innovador y basado en evidencia científica. Además de liderar la administración del centro, participa activamente en el acompañamiento terapéutico de familias y pacientes, promoviendo vínculos sanos, amorosos y profundamente transformadores.
LCC. José Trejo Rangel

Psicól. Marisol Mora Tavares Ureta


Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y especialista en Logoterapia por la Casa Viktor Frankl.
Ha trabajado en Centros de Integración Juvenil y en el Grupo Punto de Partida, brindando atención a personas con trastornos mentales y problemas de adicciones. También ha facilitado talleres a población penitenciaria y ha ofrecido atención psicológica a migrantes, destacándose por su capacidad en el manejo de crisis, desarrollo de resiliencia y fortalecimiento emocional.




Dr. Juan José Rojas Flores
Psicólogo clínico con Doctorado en Salud Mental.
Inició su formación como Técnico en Urgencias Médicas y cuenta con estudios en Tanatología, prevención del suicidio, gerontología, así como múltiples diplomados en salud mental. Ha colaborado en instituciones como el Hospital Darío Fernández, Clínicas Claider, Hospital Fray Bernardino y la UNAM. Es fundador de la Red Mundial de Salud Mental y Suicidio, y ha diseñado protocolos de intervención en crisis para diferentes contextos, incluyendo centros penitenciarios.
Doctor en Psicología y Maestro en Psicoterapia de la Adolescencia.
Con 17 años de experiencia, ha trabajado en instituciones como el Instituto Nacional de Perinatología y en clínicas privadas como San Rafael. Fue jefe de unidad en el IAPA, donde diseñó programas de tratamiento y prevención en adicciones. Es fundador del proyecto “Ajusta tu Radar”, enfocado en el desarrollo emocional, y ha sido consultor de la Secretaría de Educación Pública en temas de adolescencia y prevención del bullying.
Dr. Everardo Castro Silva

Psicól. Iptisam Nuyud Yassine


Licenciada en Psicología (UNAM), con Maestría en Terapia Centrada en Esquemas.
Actualmente coordina el Programa de Reducción de Riesgos y Daños en la alcaldía Álvaro Obregón. Ha sido asesora de la CONADIC y responsable del Proyecto de Transferencia de Tecnología en Reclusorios. Su experiencia incluye el diseño e implementación de intervenciones para el tratamiento, prevención y reinserción social de personas con consumo problemático de sustancias.




Mtra. María Cristina Maya Vázquez
Psicóloga por la UNAM con Maestría en Salud Mental Pública (UNAM/INPRF).
Fue galardonada con el premio a la mejor tesis en Ciencias Sociales en 2011. Ha participado en proyectos comunitarios enfocados en trata de personas, violencia de género y adicciones. En 2017, formó parte de la Escuela de Verano en Heidelberg y, desde entonces, colabora con programas del CeNSIA. Su enfoque profesional combina la intervención social, la investigación y el desarrollo de políticas públicas en el ámbito de la salud mental.
Coach de Vida certificada con más de 18 años de experiencia en bienestar integral.
Es Vicepresidenta del Comité de Desarrollo de la Persona de la Asociación Mexicana de Inversionistas y dirige YogaLife México y YogArmonic. Su formación incluye estudios en Mindfulness por la Universidad Anáhuac, neurociencia con la Dra. Nazareth Castellanos, Terapia Cognitivo-Conductual y Psicología Positiva. Además, es Maestra de Yoga certificada y Reiki Master.
Marianna García Ugalde

M. S. Verónica de Agüero


Fundadora de SPIRIUM, un Espacio para Sanar y Crecer desde el 2005.
Psicoterapeuta Humanista, Experiencia con adolescentes y adultos, e intervenciones de pareja y familiares. Experiencia con psicoterapia individual y grupal a nivel nacional e internacional. Experiencia con depresión, acoso escolar - bullying, duelos y duelos por divorcio entre otros. Experiencia en docencia a nivel de educación superior y medio superior. Master in Science in Community Counseling, Becaria Fulbright García Robles. Maestría en Desarrollo Humano Universidad Iberoamericana. Diplomados en Psicología Positiva, Psicología Positiva Aplicada y Tanatonología.




Laura Rangel González
Logoterapeuta por Centro Acción.
Tanatóloga por Centro Cultural Venustiano Carranza.
Líder Certificado en Yoga de la Risa.
Con experiencia de más de 25 años en grupos de autoayuda como familias anónimas y alanon.
Licenciada en Psicología por la Universidad Intercontinental (UIC) y maestra en arte.
Análisis y decodificación de la imagen visual por el Instituto Cultural Helénico, adicionalmente formación en Arteterapia, Sonoterapia y Psicoanálisis del arte mediante cursos, certificaciones y diplomados.
Ha participado en supervisiones clínicas individuales y grupales. Participación en proyectos clínicos con LibertaMe y desarrollo e innovación de talleres de Arteterapia para pacientes con adicciones.
Lic. María Angélica Pizá González.

Victor Alberto Alberdi Arguello


Psicólogo clínico, con experiencia en el campo de las adicciones, trastornos de la personalidad y temas de violencia de género.
Colaborador del Centro de Atención a las Adicciones (CAADIC) de la Alcaldía Iztacalco por más de 12 años.
Egresado de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP), Diplomado en Adicciones por parte de la Universidad La Salle y Consejería breve en Adicciones por el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones (IAPA) de la CDMX y con Diplomado en Atención en los delitos de género por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).


Dr. César Alejandro López Galicia
Médico Responsable Sanitario en LibertaMe Health Center.
Médico Cirujano titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico Laboral en Glaxo SmithKline. Médico Laboral en Fuller Cosmetics. Médico Laboral en Becton Dickinson. Inspector Verificador Aeronáutico Médico Evaluador por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil. Director Médico de la Dirección de Medicina de Aviación Civil durante el proyecto de recuperación de categoría uno de Seguridad Operacional del Estado Mexicano ante la Federal Aviation Administration. Médico de urgencias en clínica Punto de Partida. Médico para control de peso en laboratorio Medix.
